Más de mil personas se dan cita en la VII Feria FP Dual en Alcázar de San Juan organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real

Un total de 50 stands de centros educativos y empresas han acercado la FP Dual a los visitantes, que además han participado en charlas técnicas, una mesa redonda de empresas y un taller de videojuegos.


 

50 empresas y centros educativos de toda la provincia y hasta 1.000 personas se han dado cita en la VII Feria de Formación Profesional en el Pabellón Vicente Paniagua de Alcázar de San Juan Dual. Un evento organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Esta nueva edición consolida la cita como un punto de encuentro clave entre formación y empleo.

En el acto de inauguración han participado el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz; el director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Rodrigo Cerrillo, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha destacado el éxito de esta edición, que ha batido récords de participación. “El año pasado decidimos sacar la feria de la capital y los resultados nos demuestran que fue un acierto. Este año hemos superado cifras y la respuesta ha sido excelente”. Asimismo, ha asegurado que el objetivo principal de esta Feria es “acercar a los jóvenes estudiantes a las empresas y cubrir la alta demanda de perfiles profesionales que necesita el tejido empresarial de la provincia”.

Durante la jornada, los asistentes han conocido de primera mano los beneficios e incentivos de integrar a trabajadores o estudiantes de FP Dual en sus plantillas a través de stands demostrativos, una charla técnica impartida por Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, una mesa redonda en la que han participado ASECEM, Cojali, Cámara de Comercio y el IES Juan Bosco, y un taller para jóvenes sobre el sector emergente de los videojuegos.

Esta es la mayor feria en superficie y participación hasta la fecha, y ha sido posible gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y la Cámara de Comercio de España. Además, cuenta con la colaboración de CaixaBank Dualiza, Repsol e Hydnum Steel.