La Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER y la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, coordina una Misión Comercial Inversa de compradores profesionales de Alimentos procedentes de EE.UU., a celebrar del 29 de septiembre al 1 octubre de 2015.
¿Por qué EE.UU. para el sector agroalimentario?
Por su dimensión y capacidad de compra. Los Estados Unidos de América son el tercer país más poblado del planeta (con 318 millones de habitantes estimados en 2014), con una renta per cápita (PPP) que alcanzó los 54.596 USD en 2014. La previsión de crecimiento del PIB para el 2015 es del +3,14%. California y Texas son los dos estados más poblados, con áreas metropolitanas como Los Ángeles (13 millones de personas), San Francisco (4,3 millones) o Houston (2,2 millones). El estado de California puede ser considerado como la octava economía a nivel mundial y ofrece grandes oportunidades al sector agroalimentario exterior. La economía del estado de Texas tiene un tamaño muy similar a la española, y se encuentra entre los ocho estados de mayor crecimiento en EE.UU.
Por la coyuntura económica. La depreciación del Euro frente al dólar (USD) (-18% en los últimos 12 meses) hace más competitivos a los productos españoles en ese mercado. A modo de ejemplo, se puede señalar que las importaciones de Alimentos de Estados Unidos procedentes de España ascendieron a 196 millones de Euros en los dos primeros meses de 2015, con un aumento interanual del 13,61%.
Oportunidades comerciales.
Según Aduanas, EE.UU. se situó en el noveno lugar del ranking de los mercados de destino por volumen de exportaciones totales de la provincia de Ciudad Real en 2014 (más de 52 millones de Euros, +23,14% respecto al 2013). Desglosado por partidas, EE.UU. fue el primer mercado de destino de la provincia en 2014 para quesos-lácteos con diferencia (partida 0406; 33,92 Millones de Euros; +53,01%) y ocupó el cuarto lugar para el aceite de oliva (partida 1509; con un crecimiento exponencial del tanto en valor como en volumen rozando el 3.000%). Otra partida destacada de alimentos exportados desde Ciudad Real al mercado estadounidense son las conservas vegetales (partida 2005) y de pescado (1604).
Entre las partidas de productos agroalimentarios más exportados por el conjunto de provincias de España a EE.UU. en 2014 figura el aceite de oliva (1509) por valor de 276,8 millones de Euros, conservas vegetales (2005) por 185 millones, Queso y requesón (0406) por 73,7 millones, artículos de confitería (1704) por 50,6 millones y artículos de repostería (1905) por 16,5 millones. Las tasas de crecimiento anual de las exportaciones españolas a Estados Unidos promediadas entre 2010 y 2014 de queso y requesón (partida 0406) han alcanzado el 20% anual, mientras que para el aceite de oliva (partida 1509) han sido del 17% anual en promedio.