Taller "Storytelling y Elevator Pitch"
El término storytelling, o narración de historias, describe la actividad social y cultural de compartir historias, a veces con improvisación, como teatro, o como un simple acto de comunicación. Cada cultura tiene sus propias historias o relatos, que se comparten como medio de entretenimiento, educación, preservación cultural o inculcación de valores morales.
En el mundo de la empresa el storytelling se refiere al uso de la estructura de la historia con fines de comunicación interna y externa, colaboración y marketing. El storytelling puede utilizarse para persuadir a los compañeros de trabajo, para vender a los clientes, para desarrollar nuevos mensajes de marketing e incluso para reposicionar a la empresa entre la competencia.
Durante el curso se enseñará a implicar todos los sentidos en las historias para provocar respuestas emocionales. Se conocerán los cinco tiempos de la estructura clásica de las historias, y se aprenderá a conducir la narrativa hacia los argumentos de venta. También se describe un método de brainstorming, creación de la historia y perfeccionamiento que se puede aplicar una y otra vez.
Si encontraras a Bill Gates en un ascensor, ¿qué le contarías de tu proyecto? El elevator pitch o discurso del ascensor es una sinopsis rápida de las ideas, la trayectoria y la experiencia de alguien, con el objetivo de obtener apoyo para un proyecto. La razón por la que se llama así es que debe ser lo suficientemente corto como para presentarlo durante un breve viaje en ascensor, unos treinta segundos.
El elevator pitch es una forma de compartir nuestra experiencia y credenciales de forma rápida y eficaz con personas que no nos conocen. Si se hace correctamente, este breve discurso permite presentarnos a contactos profesionales y empresariales de forma convincente. Puede ayudarte a crear una red de contactos, a conseguir un trabajo o a conectar con nuevos colegas en nuestro primer día de trabajo.
Durante el taller se presentarán las técnicas de comunicación que permiten transmitir un mensaje de menos de un minuto, centrándose en lo esencial, quiénes somos y qué queremos conseguir. Se emplearán técnicas de brainstorming y mapas mentales para crear el mensaje, y se mostrará cómo refinarlo para conseguir que sea positivo y persuasivo. Por último habrá una parte práctica en la que se realizará una presentación del mensaje por parte de los asistentes.
Profesorado; Darío Pescador es consultor experto en comunicación digital y eficiencia de procesos. Ha dirigido proyectos para grandes grupos de medios nacionales e internacionales y tiene una amplia y variada experiencia que abarca desde la ingeniería de software hasta la divulgación científica en prensa, radio y televisión.
Este curso está organizado por CEEI Ciudad Real en colaboración con la Cámara de Comercio y cofinanciado por la Diputación Provincial.
Organiza:
Colabora:
Cofinancia: