Taller "Finanzas del emprendedor"


 

19 y 21 de abril de 2022. 10:00 a 12:00 horas

El proceder en las distintas áreas operativas de la empresa debe estar en consonancia con su dirección financiera, ya que cualquier medida tomada en cualquiera de ellas va a afectar a sus finanzas y en consecuencia a que tenga o no un crecimiento sostenible, rentable y financieramente saneado, por ello la importancia de inculcar cultura financiera a todos los agentes que la conforman. 

La finalidad de las finanzas es ordenar, cuantificar y medir las actuaciones de la empresa, tanto respecto a lo que ha pasado, a lo que está pasando, como a lo que se debería hacer, con el fin de disponer de un sistema de información fiable y dinámico que permita llevar un eficaz control de gestión, para en consecuencia tomar las decisiones adecuadas orientadas a corregir las desviaciones dañinas y anticiparse a los cambios y nuevas necesidades del mercado. 

En este taller vamos a adquirir las competencias elementales y necesarias para saber cómo llevar la correcta gestión económico-financiera de nuestro proyecto empresarial, enfocándolo desde el aspecto que más le interesa a un emprendedor cara a la valoración y validación de la viabilidad de su proyecto, la planificación económico-financiera. Para ello revisaremos los conceptos económico-financieros básicos, entenderemos los medidores esenciales que les permita controlar la rentabilidad, la liquidez y el riesgo, y comenzaremos a familiarizarnos con una herramienta – hoja de cálculo que nos permite realizar dicha planificación eco-fin. 

Contenidos: 

  1. Introducción: significado, sentido y alcance de las finanzas. 
  2. Los números del proyecto y cómo se estructuran - Los elementos clave que los representan, (inversión, financiación, gastos, ingresos, pagos y cobros) y los documentos en los que se reflejan (balance de situación, cuenta de resultados y estado de tesorería).
  3. La información que aportan estos documentos, cómo medirla e interpretarla cara a la toma de decisiones “pre” y “post” - Los indicadores y métricas determinantes (rentabilidad, break even, garantía, escalabilidad, liquidez, burn rate).
  4. El planteamiento de una hoja de ruta con los números del proyecto – El plan económico-financiero, cómo debe ser su diseño, su estructura, para realizar análisis de la viabilidad económico-financiera del proyecto de forma rápida y visual. 

Profesorado: María Vicenta Pérez. Consultora de Finanzas – Asesora de Pymes. Profesora, Mentora y Directora de Programas de Emprendimiento y Aceleración de Startups, así como de Programas de Crecimiento y Consolidación de Pymes

Organiza:

Centro Europeo de Empresas e Innovación - Inicio

Colabora:

Cofinancian:

Fondo Europeo de Desarrollo Regional                           Una manera de hacer Europa