Jornada "Transforma la narrativa de tu marca"
Las marcas que conectan emocionalmente con sus públicos a través de una narrativa auténtica son las que pueden diferenciarse mejor de la competencia y defender sus precios. Por el contrario, las que no, cada vez tienen mayor presión por parte de distribuidores para bajar el precio. La consecuencia, es que ponen en riesgo la calidad de sus productos y, consecuentemente, el futuro del negocio. Hoy en día es imprescindible dejar de competir únicamente por precio y competir por valor para asegurar el éxito sostenible de una empresa. Para ello, es clave aprender a desarrollar historias que enriquezcan la percepción de valor de los productos y marca en entornos físicos y digitales.
A esto se suma, además, la necesidad de realizar la transición sostenible ESG para las empresas. Las normativas europeas empujan con fuerza la creación de acciones de ESG (Environmental, Social, Governance). En este sentido, el storytelling se convierte en una herramienta indispensable si deseamos que estas acciones permitan maximizar el retorno en reputación para la empresa y se conviertan así en una palanca de crecimiento para el negocio, evitando el Greenwashing “ecolavado” o Greenhushing “ecosilencio”. Ambas prácticas deben ser evitadas, ya que perjudican la reputación de la empresa.
Proponemos un taller práctico, enfocado a sacar el máximo rendimiento para perfiles ejecutivos, que permita impulsar la diferenciación de PYMES con Storytelling.
Estos son los objetivos:
- Ayudar a definir las bases de la narrativa de marca.
- Aportar visión estratégica, recursos y pautas para seguirlo desarrollando posteriormente.
- Entender cómo diferenciarse en canales físicos y digitales.
- Mostrar cómo la transición sostenible puede ser una palanca de oportunidad.
Dirigido a:
Empresas participantes en el Programa RETO EXPORTA 2024/25.
Empresas de la provincia de Ciudad Real no participantes en el Programa.
Perfiles:
- Gerentes y Directores/as de PYMES, Directores/as de MKT y Comunicación, Brand managers, Directores de exportación, Directores Comerciales.
- Técnicos de Comercio Exterior incorporados a la empresa en el marco del Programa RETO Exporta.
Contenido:
Exposición del contenido con ejemplos, casos prácticos e interacción con el asistente.
Los participantes aprenderán:
- Cómo aplicar la mentalidad de Storyteller para entender qué es relevante y qué no para los clientes.
- Adquirirán perspectiva de las principales tendencias que impactan en el mercado hoy.
- Ganarán visión estratégica, herramientas y recibirán coaching grupal para construir relatos que diferencian sus productos en el tiempo.
- Ver casos prácticos que les permiten entender cómo aplicar la narrativa en distintos puntos de contacto.
- Entender cómo desde los ODS pueden encontrar nuevos ejes estratégicos de diferenciación sostenible que aportan valor a su marca y se convierten en palancas de diferenciación estratégica para proyectarse con éxito hacia el futuro.
Ponente:
Imparte la Jornada Mónica Carbonell, fundadora de Sodabites, formadora de empresas y experta en estrategia de marca conectada a negocio con experiencia de más de 20 años, trabajando con marcas de primer nivel. Ha colaborado con Cámara de Ciudad Real desde 2018 en varios programas de formación y como consultora en proyectos de diferenciación para diferentes empresas.
Fecha y Ubicación:
Día 12 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ciudad Real en Calle Lanza nº2, Ciudad Real.
Inscripción:
El plazo de inscripción se abre el miércoles 27 de noviembre y finaliza el martes 10 de diciembre de 2024.
Los interesados deben enviar por correo electrónico a la dirección retoexporta@camaracr.org la Ficha de Inscripción debidamente cumplimentada.
Se podrá admitir más de un participante por empresa.
Organiza:
Colabora: