Flash Export "El seguro en las operaciones de compraventa internacional de mercancías"
En el comercio internacional, cada operación implica oportunidades, pero también riesgos. Una gestión profesional de la operación es clave para eliminar o minimizar el impacto: conocer bien al cliente y el mercado, elegir la fórmula de pago adecuada, redactar correctamente los contratos o acuerdos adoptados y, entre otros, realizar un acertado análisis y situación de los riesgos y su superación mediante "garantías". Sin embargo, incluso con todas las precauciones, siempre hay factores que se escapan al control de las partes.
¿Y si la mercancía sufre daños en tránsito o hay retrasos en la entrega? ¿Y si hay impago por insolvencia del comprador? ¿O si la divisa varía drásticamente en pocos días?
El “riesgo”, en su sentido jurídico, es “controlable”, pero resulta imposible de excluir en las actividades comerciales, nacionales o internacionales. Los seguros y garantías en las operaciones internacionales son una herramienta clave para reducir el impacto económico de estos imprevistos. Existen coberturas específicas para proteger mercancías, cubrir impagos, gestionar riesgos de cambio o incluso afrontar situaciones políticas inestables.
Este Flash Export ofrece una visión práctica de los principales riesgos y su cobertura mediante la prevención. Una formación imprescindible para exportadores, importadores, departamentos financieros y responsables de operaciones internacionales que quieren evitar errores, reducir riesgos y proteger su negocio.
Organizado por la Cámara de Comercio en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y con la colaboración del Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM), el próximo 7 de octubre, en horario de 09:30 a 11:00 h.
Programa
I. Aspectos generales del contrato de seguro
a.El riesgo en las operaciones comerciales
b.Los elementos esenciales de los contratos de seguro.
1. Póliza y declaración del riesgo.
2. Especial referencia al interés.
3. Modelos contractuales
II. Modelos básicos de seguros en las operaciones internacionales
a. Los seguros por impago (créditos documentarios): análisis de pólizas.
b. El seguro de transporte. Transportes terrestres, marítimos y aéreos. Modelos contractuales y de pólizas más usuales.
1. Las pólizas ICC 2009 (transporte marítimo y multimodal)
2. El seguro de transporte terrestre
c. Otras modalidades de seguro: garantías, cambios y riesgos políticos, etc.: análisis de pólizas.
III. Conclusiones.
Dirigido a:
Empresas exportadoras e importadoras, y autónomos que trabajan en comercio internacional, gerentes, técnicos y personal en general de los departamentos de comercio internacional, administración y finanzas, y cualquier persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección formacion@camaracr.org, con copia a naponte@camaracr.org
Ponentes:
* Miguel Ángel Pendón Meléndez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cádiz, consultor Caveat Abogados, representante del Reino de España en diversas reuniones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
* María Salomé Lorenzo Camacho, Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Sevilla, Departamento de Derecho Privado, área de Derecho Mercantil. Profesora visitante en la Universidad de Coimbra, Facultad de Derecho
Organiza:
Colabora: