Flash Export "Auditoría de Certificación; respuesta a los planes de acción y análisis de la causa raíz. Plan de Acciones Correctivas"
¿Se han detectado desviaciones u observaciones en las auditorías y los planes de acción no son eficaces?, ¿tienes dificultades para identificar la causa raíz de reclamaciones de clientes o no conformidades de procesos?
En el entorno exigente de la industria alimentaria, responder adecuadamente a los hallazgos de una auditoría es clave para mantener la certificación y garantizar la seguridad alimentaria. Este webinario práctico te ayudará a identificar de forma estructurada y eficaz el origen real de los problemas y a diseñar acciones correctivas que realmente funcionen.
El análisis de causa raíz (RCA) es un método para la resolución de problemas que identifica soluciones prácticas permanentes. Se requiere RCA como parte de la acción correctiva en los esquemas homologados GFSI. Los incumplimientos repetidos comprometen la seguridad alimentaria y el mantenimiento de una certificación según estándares GFSI.
A través de esta formación especializada, orientada a empresas certificadas o en proceso de certificación bajo esquemas GFSI (IFS, BRCGS, FSSC 22000), conocerás esta metodología, que te permitirá diferenciar una corrección de una acción correctiva, conocer las fases de la metodología del Análisis de Causas Raíz ACR, determinar las causas y los efectos de un problema, proponer acciones correctivas eficaces para eliminar las causas de un problema y gestionar las acciones derivadas del análisis.
La formación organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y en colaboración con el Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM), el próximo 23 de septiembre, en horario de 09:30 a 11:00 h.
Programa:
1. Introducción
• Objetivos
• Por qué es importante un ACR
2. Fases del análisis de causas raíz
• Enfoque de equipo
• Métodos más empleados en el ACR
3. Planes de acción tras auditorias de Certificación
• Plan de acción IFS
• Plan de acción BRCGS
• Plan de acción FSSC 22000
4. Casos prácticos
Dirigido a: Profesionales, empresas y autónomos del sector alimentario (relacionados con las Certificaciones GFSI, tales como IFS, BRCGS, FSSC 22000), especialmente de los departamentos de gestión de la calidad, auditores internos, producción, I+D+i, matenimiento y atención al cliente, en el que la búsqueda del origen de las causas que generaron un problema les sirva para trazar actuaciones sólidas y bien argumentadas, y a cualquier persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección formacion@camaracr.org, con copia a naponte@camaracr.org
Ponentes:
Vanessa Rebate Gilarte, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, consultor del sector alimentario desde hace más de 20 años tanto en la implementación de requisitos legales, protocolos de certificación GFSI, FSMA, normativa de exportación SAE, y auditor interno de los Protocolos de Seguridad Alimentaria IFS (y su familia), BRCGS (y su familia), FSSC 22000, ISO 22000, y de calidad como ISO 9001. Auditor de tercera parte homologado para la certificación de protocolos IFS, BRCGS, Espiga Barrada. Auditor de segunda parte para la distribución.
Organiza:
Colabora: