2016 Curso "Los Impuestos Especiales del Alcohol"


 

El tráfico internacional o comercio exterior de mercancías y servicios se enfrenta habitualmente con las barreras arancelarias e impositivas, proteccionistas o incluso liberalizadoras, a las que no puede sustraerse. Los impuestos especiales, accisas en la terminología comunitaria, debido a su configuración y a su peculiar régimen de circulación, transporte y distribución, han sido objeto de una gestión paralela o integrada por parte de la Administración Tributaria dentro de un mismo ámbito, Aduanas e Impuestos Especiales.

Los Impuestos  Especiales del Alcohol (Impuesto sobre la Cerveza, Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas, Impuesto sobre Productos Intermedios e Impuesto sobre el alcohol y Bebidas Derivadas) son de imposición indirecta dentro del sistema tributario.

Esta formación pretende dar a conocer los elementos estructurales más importantes de los Impuestos Especiales del Alcohol, y los mecanismos de gestión de los mismos, haciendo especial incidencia en cuestiones que, por su singularidad, no tienen equivalencia en otras áreas de la gestión tributaria del sistema fiscal español.

Con este curso, patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, el alumno adquirirá conocimientos sobre las implicaciones fiscales de la aplicación de estos impuestos tanto en el ámbito nacional como en relación a los intercambios comunitarios y las importaciones / exportaciones. 

El curso tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio, C/. Lanza 2, el próximo 2 de mayo de 09:30 a 14:30 h., y de 15:30 a 18:30 h.

Dirigido a

Empresarios, directivos, emprendedores, personal adscrito al departamento de administración, ventas y exportación de bodegas, cerveceras, y alcoholeras, entre otras, y en general a cualquier persona interesada en conocer el funcionamiento de los Impuestos Especiales del Alcohol.

Programa

1. Introducción: Funcionamiento de los Impuestos Especiales de Fabricación y de la normativa aplicable.

2. Los establecimientos: Operativa y requisitos exigidos a los diferentes tipos de establecimiento, con especial incidencia en un análisis más detallado de las fábricas y depósitos fiscales, y referencia a las obligaciones contables.

3. La circulación: Tipos de circulación y documentos de circulación exigibles con especial referencia al sistema EMCS.

4. Los Impuestos Especiales de Fabricación: Supuestos de no sujeción, exención y devolución aplicables a los Impuestos Especiales de Fabricación.

5. Los Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas; Impuesto sobre la Cerveza, Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas, Impuesto sobre Productos Intermedios e Impuesto sobre el alcohol y Bebidas Derivadas: Supuestos de no sujeción, exenciones, devoluciones, bases imponibles y tipos impositivos aplicables.

6. La gestión de los Impuestos: Declaraciones-liquidaciones y documentos de circulación exigibles.

7. El control de los Impuestos: Control interventor, y régimen infractor y sancionador aplicable.

Ponente: Luis Ignacio Jiménez Parte, inspector y asesor de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Subdirección de Gestión e Intervención de Impuestos Especiales, responsable en la Gestión de los Impuestos sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas y los Impuestos Medioambientales.


Colaboradores