Visión 2020: Digitalización en el mundo editorial
Jornada dirigida a la industria editorial, un sector en el que el enorme cambio en el consumo de contenidos ha obligado a las empresas a adaptarse a los nuevos hábitos y tendencias de los clientes.
En esta jornada hablaremos de la transformación de la industria editorial en la era digital, y de las claves de los nuevos modelos de negocio que han surgido en el mundo editorial desde que en noviembre de 2007 Amazon lanzara el dispositivo Kindle al mercado, con cientos de miles de libros listos para leer en formato digital. Más de 12 años después sabemos que seguiremos editando libros impresos por muchos años. Sin embargo, la digitalización rodea el mundo de la cultura: vemos películas y series en tabletas, escuchamos música y podcasts en los móviles, todos leemos todo tipo de contenidos (prensa, revistas, libros, etc) en móviles, y ahora hasta también escuchamos libros.
Esta jornada, enmarcada en el programa TICCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se realiza en colaboración con Manchaarte, asociación que aglutina a numerosos colectivos del mundo de la cultura. Se celebra en el marco del evento Litterae, unas jornadas que se desarrollan en torno a los retos y perspectivas del mundo del libro.
Ponente
Javier Celaya es socio-fundador de Dosdoce.com, cuyo objetivo es ayudar a los profesionales del mundo de la cultura (editoriales, librerías, bibliotecas, museos, fundaciones, entre otros) a entender la era digital que nos ha tocado vivir. También es vocal de la Junta Directiva de Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL), así responsable del área de Relaciones Institucionales de la Asociación Empresarial del Libro Electrónico (ASELID).
Javier es asesor estratégico de numerosas iniciativas digitales: Bookwire, Storytel, eLiburutegia del Gobierno Vasco, ALT Autores, Benetech, Tekstum, Seebook, The Spanish Bookstage, El Placer de la Lectura, Komilibro, Slicebooks, entre otras.
Desde 2016 es el director académico del Congreso del Libro Electrónico, el principal encuentro profesional de habla hispana que analiza anualmente la evolución de la edición digital en la Ciudad de Barbastro (Huesca). Imparte clases en el Máster de Edición de la Universidad Autónoma (UAM), en Máster online en Crítica y comunicación cultural de la Universidad de Alcalá y la revista El Cultural, en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III, así como en el Máster de Edición de la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de 5 años fue co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Desde el año 2009 también forma parte del claustro de profesores de la escuela de negocios y del Consejo Asesor de La Salle International Graduate School y es miembro del Comité Científico y del Consejo de Redacción de la Revista Telos, perteneciente a la Fundación Telefónica.
Programa
Duración: 2 horas presenciales
- Inauguración de la Jornada
- Presentación Programa TICCámaras
- Ponencia: Digitalización en el mundo editorial, a cargo de Javier Celaya
- Coloquio
La participación en las jornadas es gratuita previa inscripción, estando subvencionada por laUnión Europea o en el marco del Programa TICCámaras.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa