Taller "Desarrollo y despliegue de la estrategia y los objetivos de negocio"


 

29 y 31 de marzo de 2022. 10:00 a 12:00 horas

Objetivos de la formación:

  • Descubrir OKR como un sistema que ayuda a las empresas y los profesionales a lograr sus objetivos.
  • Entender la importancia que tiene aplicar un sistema de productividad y enfocado a resultados, cuando queremos lograr el éxito a nivel empresarial.
  • Conocer el significado de OKR (Objetivos y Resultados Clave) y CFR (Conversaciones, Feedback y Reconocimiento) como sistema de gestión del rendimiento.
  • Aprender a aplicar el sistema OKR tanto a nivel de empresa, como de equipos y a nivel personal en el ámbito profesional.
  • Aprender cómo OKR ayuda a mejorar la cultura de colaboración y transparencia en las empresas, además de la importancia de tener un propósito para alcanzar el éxito.
  • Aprender las diferencias entre Objetivos y Resultados Clave, y entre Resultados Clave y Tareas.
  • Conocer ejemplos de OKR para diferentes tipos de empresas, equipos y personas.
  • Diseñar los OKR propios, tanto los personales, los de equipo y los de la empresa.
  • Descubrir cómo OKR y otras metodologías ágiles, pueden ayudar a las empresas a ser más flexibles y adaptativas, además de cómo les pueden ayudar a ser más eficientes y productivas en este nuevo contexto donde cada vez va a resultar más importante el trabajo de forma remoto y deslocalizado.

Programa:

  • Razones para usar OKR tanto a nivel de empresa como profesional.
  • Qué es OKR: Qué son los Objetivos. Qué son los Resultados Clave.
  • Ejemplos de OKR de empresas de éxito.
  • Qué son los CFR: Conversaciones, Feedback y Conocimiento.
  • Superpoderes: Foco, Trabajo en equipo, Responsabilidad, Exigencia.
  • Cultura: Bottom-up, Transparencia, Alineamiento, Liderazgo.
  • La importancia del propósito.
  • Ejemplo de implantación de OKR + CFR en una empresa.
  • Otros sistemas de Objetivos: MBO, SMART, KPI.
  • Tipos de OKR: Asignados y Aspiracionales.
  • Errores a evitar: Diferencia entre Objetivos y Metas, Diferencia entre Resultados Clave y Tareas.
  • OKR en el contexto de otras metodologías ágiles.
  • Conoce las herramientas para gestionar los OKR.
  • Diseña tus propios OKR y compártelos.
  • Diseña un proceso de implantación de OKR y compártelo.

Profesorado: Javier Martín trabaja actualmente como Director de Innovación Abierta en Sngular, donde es el responsable de la relación de la empresa con el mundo de las startups y de la organización de eventos en los sHub. Escribe semanalmente sobre innovación en la newsletter Futurizable.com y ha escrito desde el año 2003 sobre startups en el blog Loogic.com. A lo largo de su trayectoria como divulgador ha publicado los libros Emprender Ligero (2013), Smart Money (2015) y Futurizable (2017)

Organiza:

Centro Europeo de Empresas e Innovación - Inicio

Colabora:

Cofinancia: