CICLO AVANZADO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS. Taller "Valoración y contabilización de préstamos y créditos"


 

Con el objetivo de que todas las empresas estén permanentemente informadas y actualizadas sobre los cambios en la normativa, y de proporcionar una formación continua en temas específicos del ámbito financiero, y continuando con el ‘Ciclo avanzado de contabilidad y finanzas’, la Cámara de Comercio organiza el este taller, en el que se analizarán con detalle los diferentes supuestos de contabilización de préstamos y créditos. 

 Los siguientes talleres programados dentro del ciclo son: 

 

  • Taller ‘Excel financiero aplicado al Plan General de Contabilidad’, 22 y 24 de mayo
  • Taller ‘Consolidación contable: Tratamiento contable de las combinaciones de negocio’, 19 de junio
  • Taller ‘Auditoría fiscal: Impuesto sobre Sociedades e IVA. Nuevos sistemas de comunicación con la agencia tributaria’, 18 de septiembre
  • Taller ‘Operaciones vinculadas: repercusión contable y fiscal en pequeñas, medianas y grandes empresas’ 2 de octubre
  • Taller ‘Normas contables internacionales versus Plan General Contable Español’, 6 de noviembre.
  • Taller ‘Métodos de valoración de empresas: cálculo del valor en uso de una unidad generadora de efectivo y cálculo del valor actual’. 11 diciembre

Dirigido a: Gerentes de empresas, responsables de las áreas contable, fiscal de análisis y gestión, directores económico-financieros, asesores fiscales y contables, auditores, controllers, economistas y, en general, a todos aquellos profesionales del sector empresarial y económico que deseen completar su formación en relación con la economía y las matemáticas financieras.

Programa  

1. Supuesto de contabilización de un préstamo/crédito

2. Supuesto contable de un renting análisis de N.R.V.8

3. Supuesto de préstamos a tipo 0

4. Supuesto de un bono no periódico

5. Cálculo de la renta perpetua

Puede consultar el programa detallado AQUI

 

Profesorado: El taller estará impartido por  Alberto Martínez de la Riva y Carlos Martínez de la Riva, economistas del Grupo CEEP.

 La cuota de participación en el taller es de 55 €.

Puede inscribirse AQUI.

 

Organiza: