Nº488
/ 03 de
Noviembre de
2011
|
|
|
|
 |
Colombia se afianza como destino para las inversiones españolas
|
Los últimos datos registrados por el Banco de la República, según Proexport – la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la Inversión Extranjera Directa (IED) y las exportaciones colombianas-, durante el primer semestre de 2011 Colombia ha recibido más de 5.260 millones de € procedentes de las inversiones internacionales, registrando así un crecimiento del 91,4% respecto al mismo período del año anterior.
España ha destinado 1.987 millones de € a proyectos relacionados con el sector turístico, las telecomunicaciones, el transporte y el ámbito financiero entre los años 2000 y 2010, lo cual representa un 7,6% de las inversiones internacionales totales de España. Esta cifra convierte a nuestro país en la quinta fuente de inversión más importante para Colombia. Los reactores nucleares, las calderas, máquinas y los aparatos mecánicos copan el 29,78% del total de la exportación española en el país, según datos de la Agencia Tributaria (AETA) hasta abril de 2011, seguido de la fundición de hierro y acero y los productos textiles.
Según el informe del Banco Mundial (BM) ‘Doing Business 2011’, Colombia es el país ‘más amigable’ de Latinoamérica para hacer negocios y el que más protege a sus inversionistas ocupando, según el listado del BM, la quinta posición mundial. Colombia se ha caracterizado históricamente por disfrutar de una excelente estabilidad económica y las expectativas de futuro avalan estas cifras. El Informe Económico y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Colombia de julio de 2011, se estima que el Producto Interior Bruto (PIB) para finales de este ejercicio crezca entre un 4,5 y un 5%, expectativa que se cumplirá ya que en el primer trimestre de 2011 el aumento del PIB ha llegado hasta el 5,1%. En términos económicos, hay que destacar que Colombia ha logrado controlar la inflación, lo que se ha visto reflejado en las tasas de un solo dígito desde 1999. Disfruta de un ambiente de negocios propicio con talento humano cualificado y el soporte ideal para las exportaciones, los incentivos y la calidad de vida, amén de sus características y recursos naturales que lo convierten en un destino turístico por excelencia.
Lea el artículo completo pinchando aquí.
|
|
|

España se mantiene a la vanguardia internacional del sector eólico
|
El sector eólico español cubre anualmente las necesidades de 10 millones de hogares, exporta una media de 1.100 millones de euros, genera más de 30.000 puestos de trabajo y evita la emisión de unos 23 millones de toneladas de CO2. La experiencia, el posicionamiento internacional de nuestras empresas y sus avances tecnológicos han generado una vez más que España sea uno de los países líderes a nivel mundial en el campo de la energía eólica y, según los últimos datos publicados por World Wind Energy Association (WWEA), nuestro país ha sido uno de los impulsores de la recuperación internacional del sector que se había visto mermada por la crisis durante el pasado ejercicio.
La capacidad eólica del planeta alcanzó los 215.000 MW a finales de junio, un 15% más que en el primer semestre de 2010, cuando sólo se sumaron 16.000 MW. Nuestro país es el cuarto productor mundial de energía eólica, por detrás de China, Estados Unidos y Alemania, con una capacidad instalada de 21.150 MW durante el primer semestre del año. Además, como objetivo, España quiere llegar a los 38.000 MW en 2020 que establecen las previsiones enviadas por el Gobierno a Bruselas en el PANER (Plan de Acción Nacional de Energías Renovables), con 35.000 MW de eólica terrestre y 3.000 MW de eólica marina.
Nuestra industria ha desarrollado una evolución espectacular gracias al desarrollo tecnológico y económico que ha permitido a nuestras empresas al acceder a los principales mercados internacionales de los cinco continentes. En el sector eólico español participa un total de 500 grupos, que disponen de 150 plantas de producción de turbinas eólicas y de maquinaria. Las compañías de nuestro país están a la vanguardia en la innovación de turbinas -que logran reducir su peso y aumentar su tamaño para generar más energía-, y entre los grupos empresariales nacionales que más energía eólica producen, destacan, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, firmas como Iberdrola, Acciona, Gamesa o Neo Energía (EDP Renovables
Acceda al documento completo pinchando aquí
|
|
|
 |
Desayuno Empresarial: Subcontratación Industrial
|

El mundo industrial busca cada vez más la especialización con el objetivo de favorecer la competitividad final del producto, lo que se traduce en un proceso de descentralización, subcontratando la fabricación de productos y procesos productivos a otras empresas externas.
En este desayuno de trabajo, en el que contaremos con la presencia del Responsable del Área de Subcontratación Industrial del Consejo Superior de Cámaras, D. Ignacio Jiménez, conoceremos con detalle las oportunidades que las bolsas de subcontratación ofrecen a las empresas, contratistas y subcontratistas, y los servicios que prestan en apoyo de la generación de oportunidades de negocio (búsqueda de demandas de fabricación y generación de contacto con compradores), mejora de la competitividad, innovación e internacionalización.
La jornada va dirigida a las empresas industriales de fabricación de piezas o procesos industriales intermedios en los sectores o actividades de: automoción y otros medios de transporte, metalurgia, maquinaria y equipo mecánico, material eléctrico y electrónico, aeronáutico, y energías renovables.
Inscripción gratuita, previa solicitud al Área de Internacionalización Empresarial. Para más información contacte con Nicolás Aponte, naponte@camaracr.org, tel: 926.274.444
Convocatoria también disponible en www.camracr.org, apartado formación
|
|
 |
Feria Internacional del Vino, PROWEIN 2012, Düsseldorf (Alemania)
del 4 al 6 de marzo de 2012
|
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real, en coordinación con el resto de Cámaras de la Región, organizan la participación agrupada de las empresas del sector VINO Y BEBIDAS de Castilla-La Mancha en la feria “PROWEIN 2012” que tendrá lugar del 04 al 06 de marzo de 2012 en Düsseldorf (Alemania).
Este año se celebra la decimoctava edición de la feria, con una participación esperada aún más numerosa que en 2011, por lo que la Consejería de Agricultura, la Cámara Oficial de Comercio de Ciudad Real y el IPEX han decidido organizar, por octava vez, un pabellón para nuestras empresas que dispondrán de 350 m2.
Dada la magnitud del evento, con 3.630 expositores y 46 países representados en la pasada edición, esta feria ya se ha consolidado como una de las dos principales ferias europeas en su sector, representando un importante escaparate para el presente y futuro del vino en todo el mundo.
El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes, 4 de noviembre de 2011. Las plazas están limitadas a 30 bodegas de Castilla La Mancha.
CONVOCATORIA y ANEXOS.
|
|
|

* 23 de Noviembre, Seminario de Gestión documental del Comercio Internacional. Los documentos más importantes del comercio exterior, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real.
* 28 y 29 de noviembre, jornadas sobre "Creación de Empresas" e "Internacionalización", organizadas por el Ayuntamiento de Bolaños de Cva. La primera, "Creación de Empresas", dirigido especialmente a desempleados, y la segunda, "Internacionalización, quiero exportar ¿por dónde empiezo?", a empresas. Para más información:
Anabel Téllez Calzado / Vivero de Empresas / Ayuntamiento de Bolaños de Cva. / Tfno: 926.871.119. Pinche en los siguientes vínculos para tener más detalles:
FOLLETO y FICHA DE INSCRIPCIÓN
* 21 de Febrero 2012, VI Exposición de Alimentos y Vinos Españoles en México, coordinada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real. Puede acceder a las condiciones de participación y ficha de inscripción a través de nuestra web www.camaracr.org
|
|
|
 |
Cámara Oficial de comercio e Industria de Ciudad Real
C/ Lanza, 2. 13004 Ciudad Real. E-mail: boletin@camaracr.org
|
|
|
 |
|
|
|
|