Nº483
/ 06 de
Julio de
2011
|
|
|
|
 |
Guinea Ecuatorial invita a las empresas españolas a participar en
sus proyectos de energía e infraestructuras
|

Guinea Ecuatorial es uno de los países más pequeños del continente africano. Ubicado en el golfo de Guinea, un enclave geográfico que alberga el 4,3% de las reservas mundiales de crudo, ha generado que el territorio sea el tercer productor de petróleo en África Subsahariana -tras Nigeria y Angola, y por delante de Gabón y Camerún, productores tradicionales-. Ex colonia africana de España y donde el castellano es una de las lenguas oficiales, Guinea produce, estadísticamente hablando, más barriles de petróleo per cápita que Arabia Saudí.
En 1992, el Gobierno ecuatoguineano comenzó la explotación de sus recursos petroleros y, cuatro años después comienza a recolectar sus frutos. Desde entonces, su PIB ha crecido por encima del 30% anual, aunque en los últimos tres años se ha ido moderando. En 2007 Guinea puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social, denominado Horizonte 2020, con el fin de transformar la aceleración del crecimiento del territorio para que se convierta en un país emergente en 2020. Por ello, a día de hoy, Guinea es uno de los enclaves de referencia en materia de captación de Inversión Extranjera Directa (IED).
A través del plan Horizonte 2020 el Gobierno ha identificado los sectores potenciales a desarrollar, haciendo especial hincapié a la relación entre crecimiento económico y reducción de la pobreza, la cohesión social, el desarrollo de la producción como valor añadido y la mejora de las infraestructuras en el país. Este aperturismo gradual de su política de desarrollo económico constituye un argumento de peso para intensificar las relaciones y los intercambios comerciales.
Vea la nota completa pinchando aquí.
|
|

Las exportaciones de vino español superan los 2.000 millones de
euros en la interanual a abril de 2011
|
Según un estudio elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) el valor de las exportaciones de vino español en el período comprendido entre abril de 2010 y abril de 2011 superó la barrera de los 2.000 millones de euros alcanzando un récord histórico con los 2.018,6 millones de euros facturados. El estudio ha revelado además que las exportaciones de vino español aumentaron un 26,8% en volumen, hasta alcanzar los 661,8 millones de litros y un 18,2% en valor, hasta los 641,6 millones de euros, durante el primer cuatrimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los buenos datos registrados en este primer cuatrimestre de 2011 se explican en parte por el avance de los vinos envasados con Denominación de Origen Protegida, cuyas exportaciones crecieron en este periodo un 25,3% en valor y un 22,2% en volumen. Los vinos espumosos, por su parte, también registraron datos positivos, aumentando un 19% en volumen y un 5% en valor respecto a las cifras de 2010. Las ventas de vinos con DOP. y espumosos suponen el 62% del total del dinero facturado en exportaciones. Por otro lado, las exportaciones de vino envasado sin denominación de origen, cuyo empuje en el año 2010 fueron el motor de la recuperación de las exportaciones, experimentaron un descenso del 2,7% en valor y del 6,2% en volumen. Esta bajada se explica por el crecimiento de los vinos envasados con DOP., así como el experimentado por el vino sin DOP. a granel, cuyas exportaciones aumentaron un 54% en valor y un 56% en volumen en los cuatro primeros meses del año.
Con respecto a los datos interanuales, entre abril del 2010 y el mismo mes de este año se alcanzó la cifra de los 2.018,6 millones de euros, siendo la cuarta vez en la historia que se supera la barrera de los 2.000 millones de euros y la primera en alcanzar esta cifra. El dato supone un crecimiento del 14% en la tasa interanual con en relación con el periodo anterior.
En el desglose por países destaca el crecimiento experimentado en términos de valor en mercados como EE.UU. (22%), Canadá (37%) o Finlandia (27%). Por su parte, China, Rusia, Italia y Francia se confirmaron como los países donde las exportaciones de vino a granel sin denominación de origen están más asentadas. En el caso de China, donde las exportaciones aumentaron en valor un 183,7% durante el primer cuatrimestre de este año, destaca el crecimiento de los vinos con DOP. que ya suponen alrededor del 45% del total de vino exportado a este país
|
|
|
 |
Misión Comercial a Panamá y Costa Rica, 17-21 de Octubre de 2011
(Ampliado fecha límite de inscripción: 15 de julio)
|
Si es Centro América objetivo para la actividad de su empresa y estratégicamente considera Panamá y Costa Rica mercados de oportunidades donde comercializar sus productos e incluso invertir, la Cámara de Comercio de Ciudad Real le ofrece la posibilidad durante la semana del 17 al 21 de Octubre, de mantener reuniones personales con posibles clientes.
A pesar del carácter multisectorial de la acción, en la que cualquier producto tiene cabida, si su empresa pertenece al sector de la construcción y servicios auxiliares, no deje pasar la oportunidad de iniciar relaciones comerciales con estos dos mercados de la zona centroamericana.
Para más información pinche aquí.
|
|
 |
Próxima convocatoria: Misión Comercial a Ghana y Nigeria, del 6 al
11 de Noviembre de 2011 (Plazo máximo de inscripción 29 de julio de
2011)
|
Si su empresa tiene intereses en los mercados de Ghana y Nigeria, o desea iniciar relaciones comerciales con importadores, distribuidores de sus productos/servicios, la Cámara organiza una misión comercial a Ghana y Nigeria que tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre de 2011.
Para más información: Nicolás Aponte, naponte@camaracr.org , tel: 926.274.444
|
|
|

Desayuno empresarial: Fondos para la internacionalización de la
empresa (FIEM), Ciudad Real, 8 de julio de 2011, de 10:00 h. a 12:00
h.
|
El próximo 8 de julio, la Cámara de Comercio organiza un Desayuno Empresarial en el que daremos a conocer el principal instrumento para la financiación de apoyo oficial a la internacionalización de la empresa española.
Para más información: Nicolás Aponte, naponte@camaracr.org, tel: 926.274.444.
Convocatoria
|
|
|
 |
Cámara Oficial de comercio e Industria de Ciudad Real
C/ Lanza, 2. 13004 Ciudad Real. E-mail: boletin@camaracr.org
|
|
|
 |
|
|
|
|