Nº490
/ 17 de
Noviembre de
2011
|
|
|
|
 |
VI FORO DE INTERNACIONALIZACION: Cámara de Comercio e Industria de
Ciudad Real, 1 de Diciembre.
"El foro de debate y punto de encuentro referente del comercio
exterior de la provincia"
|

Cita anual habitual en el calendario de empresas, instituciones, y profesionales de comercio internacional que ha arraigado más allá del ámbito provincial.
El 1 de diciembre de 2011, de 09:00 h. a 14:30 h. de la mañana, la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real pondrá en marcha el VI FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN.
Ponentes de reconocido prestigio en internacionalización empresarial, nos acercarán a temas tan variados como; la búsqueda de clientes en el exterior, las oportunidades que presentan las Licitaciones Internacionales para las pymes de nuestra región, la recuperación del IVA en las operaciones de comercio exterior, y el seguro de operaciones internacionales, fidelización y gestión de clientes, la práctica visión de una multinacional española de gran proyección internacional y un empresario de la provincia en su aventura de inversión internacional.
La inscripción es gratuita, y para asistir deberán remitir la ficha de inscripción más abajo referenciada al Área de Internacionalización Empresarial: Nicolás Aponte, tel: 926.274.444 naponte@camaracr.org
Esperamos poder saludarle personalmente el 1 de diciembre.
Si desea inscribirse acceda a los siguientes links: CONVOCATORIA / FICHA DE INSCRIPCIÓN / PROGRAMA
|
|
|

Emiratos Árabes: la Meca de la construcción en tiempos de crisis
|
Internacionalización. Esa es la respuesta natural del sector de la construcción. Una estrategia que se convierte prácticamente en la única tabla de salvación en tiempos de crisis de la demanda interna. ¿Y qué mejor lugar para invertir que en la nueva Meca del mercado de la ingeniería y de la construcción? Con un crecimiento previsto del PIB del 4% en 2011 y una renta per cápita en torno a los 58.550 dólares, los Emiratos Árabes Unidos constituyen una llave hacia la recuperación del sector.
Ventajas fiscales, escasas barreras a la exportación y la inversión y numerosos proyectos a desarrollar en los próximos años avalan la necesidad de abordar este mercado en el que la maquinaria auxiliar y los materiales de la construcción cuentan con un valor aproximado de 8.000 millones de dólares. Respecto al tamaño del sector de la ingeniería, éste alcanzó los 29.000 millones de dólares en 2009, año en el que Dubai, el gran centro comercial de la región, pudo experimentar en primera persona el impacto de la crisis financiera internacional. En ese mismo ejercicio, la construcción suponía ya el 11,8% del PIB del conjunto de estados asociados.
Con una riqueza basada en la gestión de recursos energéticos casi ilimitados, Abu Dhabi y Catar se consolidan hoy como los mercados más interesantes de la zona, debido principalmente al esfuerzo que están realizando por diversificar su economía. En concreto en el primero, en el marco del plan Abu Dhabi 2030, se invertirán alrededor de 150.000 millones de dólares en los próximos años en el desarrollo de diversas soluciones urbanísticas, medioambientales y de ocio. En cuanto a Catar, la adjudicación de la Copa del Mundo de fútbol en 2022 y la implementación del proyecto Qatar Vision 2030, requerirán una inversión de 100.000 millones de dólares en infraestructuras de transporte, estadios, hoteles, hospitales, etc.
Aunque Dubai ha perdido parte de su influencia económica, los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo la puerta de entrada a los principales países de la región: Arabia Saudí, los Países del Consejo de Cooperación del Golfo, norte de África e incluso, China y la India. En concreto, Arabia Saudí se ha convertido en el país que, en la actualidad, está llevando a cabo mayores proyectos de construcción, por importe aproximado de 624.000 millones de dólares.
En este contexto, las previsiones para 2011 y años venideros del índice de consumo aparente en materia de maquinaria auxiliar y materiales de construcción en la región apuntan hacia un crecimiento del mercado, debido en parte a los proyectos que se están realizando en Abu Dhabi, pero también para consolidar su papel de reexportador de este tipo de productos a todo el Golfo Pérsico.
Lea el artículo completo pinchando aquí.
|
|
|
 |
Chile abre sus fronteras a la inversión española
|

Durante la última década, la República de Chile ha ejecutado un formidable esfuerzo para modernizar sus sistemas de comunicaciones, redes e infraestructuras y, a pesar del terremoto que sufrió el país en febrero de 2010, el interés de los inversores extranjeros se ha mantenido de forma positiva desde entonces e incluso se han generado nuevas oportunidades de negocio en relación con las actividades de reconstrucción. Por ello, desde el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile, ha organizado el III Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial ESPAÑA-CHILE, que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en la capital del país y que contará con la presencia, en su acto inaugural, de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias; Dª. Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación; D. Alfredo Bonet, Secretario de Estado de Comercio Exterior y Presidente de ICEX y D. Pablo Longueira, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile y Presidente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
En total la participación española estará compuesta por 60 firmas y los sectores elegidos como prioritarios han sido seleccionados a partir de las oportunidades existentes actualmente. En concreto, son los siguientes: construcción e ingeniería; energías renovables y eficiencia energética; medioambiente; servicios para la minería; y tecnologías de la información y la comunicación.
A través del III Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial ESPAÑA-CHILE, el ICEX facilita la identificación de las oportunidades de inversión y cooperación empresarial, así como potenciales socios en dicho mercado y donde las empresas españolas podrán contactar directamente con empresarios locales interesados en establecer alianzas estratégicas con las 60 firmas españolas participantes.
En la actualidad, Chile ha sido catalogado como foco mundial para la inversión y, según la encuesta Nation Brands Index 2011, considerada una de las investigaciones de percepción global más importantes del mundo y elaborada por la entidad Nation Branding and Country Brands. El país andino ha aumentado en el último año su valoración en todas las dimensiones que componen la imagen del territorio: exportaciones, gobernabilidad, cultura, gente, turismo, inversión e inmigración. El Gobierno chileno, junto con la cultura y el turismo, son las categorías con mayor puntuación, mientras que en la dimensión de exportaciones, el país es definido como un Estado con una oferta “no sofisticada”, y con una escasa incorporación de tecnología, ciencia e innovación.
Para más información pinche aquí.
|
|
 |
Taller: "Gestión documental del comercio exterior", Ciudad Real, 23
de Noviembre de 2011
|
La Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, organiza un taller práctico que le permitirá conocer con detalle todos los documentos necesarios para una operación de exportación.
Una visión amplia que analice documentos comerciales, bancarios, financieros o aduaneros, que nos aporte recomendaciones de uso, que nos muestre los aspectos más importantes, y que consiga evitar errores que puedan entorpecer nuestra actividad exportadora.
El taller tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, miércoles, en la sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, C/. Lanza, 2, en horario de 9:30 a 14:30 h. (5 horas), y será impartido por Guillermo Rivas-Plata Garay, con un amplísimo currículum en el campo del comercio internacional, miembro del Talent Group de la Unión Europea, colaborador habitual como ponente y conferenciante en un gran número de Cámaras de Comercio españolas, que ha publicado multitud de obras relacionadas con el comercio internacional, y ha dirigido proyectos y operaciones internacionales en países de los cinco continentes, entre otras actividades.
Programa;
• Gestión operativa y documental del comercio internacional.
• Caso práctico de exportación; análisis, funcionamiento general, aplicación y emisión de los documentos más importantes de comercio internacional; documentos aduaneros, de control, de transporte, comerciales, financieros…
.
CONVOCATORIA y FICHA DE INSCRIPCION.
|
|
|

* 28 y 29 de noviembre, jornadas sobre "Creación de Empresas" e "Internacionalización", organizadas por el Ayuntamiento de Bolaños de Cva. La primera, "Creación de Empresas", dirigido especialmente a desempleados, y la segunda, "Internacionalización, quiero exportar ¿por dónde empiezo?", a empresas.
Para más información:
Anabel Téllez Calzado / Vivero de Empresas / Ayuntamiento de Bolaños de Cva. / Tfno: 926.871.119. Pinche en los siguientes vínculos para tener más detalles:
FOLLETO y FICHA DE INSCRIPCIÓN
|
|
|
 |
Cámara Oficial de comercio e Industria de Ciudad Real
C/ Lanza, 2. 13004 Ciudad Real. E-mail: boletin@camaracr.org
|
|
|
 |
|
|
|
|